Este domingo 8 de octubre se está celebrando en Argentina el Día del Trabajador Rural. Nuestro espacio, formado por hombres y mujeres de distintos partidos políticos no puede dejar de marcar este día por su importancia histórica.

El motivo por el que se eligió esta fecha remite a 1944.
Fue en aquel año, cuando durante el Gobierno de Facto de Edelmiro Farrel y con Juan Domingo Perón como secretario de Trabajo, se sancionó el primer Estatuto del Peón de Campo.
Estableció entre otras cosas normas en defensa del salario, el pago en moneda nacional, descansos obligatorios, alojamiento en mínimas condiciones de higiene, alimentación, provisión de ropa de trabajo, asistencia médico-farmacéutica y vacaciones pagas.
Perón luego crearía el Ministerio de trabajo. Pero además: Arturo Frondizi: promulgó la Ley de Asociaciones Profesionales, que permitió a los trabajadores elegir libremente sus representantes sindicales.
Héctor Cámpora y Raúl Alfonsín: Durante el breve mandato de Héctor Cámpora (1973) y el posterior gobierno de Raúl Alfonsín (1983-1989), se implementaron medidas para restaurar los derechos laborales que habían sido restringidos durante el período de la dictadura militar.
Ellos son la fuerza de la Argentina profunda y en nuestra ciudad son esos hombres que vuelven al hogar con esas marcas que los identifican, la tierra del trabajo y las manos agrietadas de trabajarla.